Maestría en Innovación Educativa

Destinatarios:

Profesores, directivos y personal de apoyo técnico pedagógico de educación, inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior, superior y profesionales de Educación del Estado de Tamaulipas.

Propósito General:

Formar docentes en el dominio de competencias teóricas y metodológicas para promover, coordinar, diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de innovación a nivel áulico y escolar que incidan en el mejoramiento de su práctica docente.

Particulares:

    • Conocer los fines de la educación y la configuración de la teoría pedagógica en diferentes etapas históricas.

 

    • Analizar las nuevas orientaciones en la investigación curricular enfocada hacia la innovación.

 

    • Caracterizar y establecer las diferencias principales entre los distintos paradigmas de la investigación educativa.

 

    • Examinar el contexto socio-histórico en la configuración de la profesión docente.

 

    • Examinar los modelos de la innovación educativa y su papel en la formación de profesores de educación básica.

 

    • Valorar el papel de la innovación e investigación como una estrategia para el desarrollo profesional de los profesores.

 

    • Distinguir los nexos entre los procesos de sistematización, innovación, e investigación de la práctica docente.
      Identificar y analizar las diferentes dimensiones que intervienen en el trabajo docente.

 

    • Ampliar el conocimiento de los profesores sobre las teorías del aprendizaje y el cambio didáctico.

 

    • Conocer y analizar los aportes de las teorías del aprendizaje que le permitan al estudiante reconceptualizar su práctica docente.

 

    • Destacar la importancia y relación de los procesos de gestión escolar con la innovación educativa.

 

    • Analizar los aportes recientes de las didácticas integrativas.

 

    • Conocer y explorar la aplicación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la escuela.

 

    • Adquirir los recursos teóricos para el desarrollo de la creatividad en la transformación de la práctica docente.

 

  • Diseñar y aplicar técnicas e instrumentos para el acopio y análisis de datos cuantitativos y cualitativos sobre la práctica docente propia, así como de los efectos de las innovaciones educativas y curriculares para transformarla.

Plan de Estudios:

El Plan de Estudios de la Maestría se estructura por dos áreas de formación cuyos contenidos de aprendizaje se organizan mediante cursos (asignaturas) y seminarios. Las áreas propuestas son: Básica y De intervención pedagógica.

La primera está integrada por cursos y la segunda combina cursos y seminarios orientados a la resolución fundamentada de los problemas de naturaleza teórico-práctica derivados del ejercicio de la docencia. Las alternativas de solución a dichos problemas implica asumir por parte de los docentes, una postura que centra su actuación en la aplicación de innovaciones educativas. El área de formación básica comprende 7 cursos que se desarrollan durante cuatro semestres y su propósito general es la adquisición y reflexión de los fundamentos teóricos acerca de las funciones sociales de la educación, de los contenidos de aprendizaje considerados socialmente necesarios y de sus bases de transmisión y construcción en el contexto escolar.

El área de formación para la intervención pedagógica abarca dos cursos y cuatro seminarios y su propósito es caracterizar el contexto sociocultural y pedagógico en el cual se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje tomando en cuenta las nuevas tendencias que proponen la articulación de los contenidos de las áreas y disciplinas.

Líneas de investigación:

Se ofertan diversas líneas de investigación que se corresponden con los proyectos que desarrollan los formadores de docentes a fin de que los alumnos se integren a los mismos. Estas líneas son:

    • Nuevos enfoques de enseñanza.

 

    • Enseñanza de la historia.

 

  • Los recursos tecnológicos en la educación.
  • Investigación escolar.
  • Cultura de participación y valores.

Perfil de egreso:

La Maestría en Innovación Educativa aportará las herramientas teóricas y metodológicas que les permitan a los profesores-estudiantes afrontar los problemas que se le presentan en su quehacer educativo, por lo que se espera que al concluir los estudios de Maestría desempeñen las siguientes competencias y habilidades:

    • Identificar las diferentes perspectivas teóricas y metodológicas que subyacen en las propuestas de innovación  educativa y curricular.

 

    • Señalar los factores endógenos y exógenos que obstaculizan los procesos de innovación educativa y curricular, así como las estrategias que favorecen su desarrollo.

 

    • Aplicar los conocimientos teóricos y las herramientas metodológicas en el diseño y aplicación de proyectos de innovación educativa para mejorar las condiciones pedagógicas del trabajo docente.

 

    • Integrarse en equipos multidisciplinares de profesores para planificar y ejecutar proyectos de innovación en los procesos docentes y escolares.

 

    • Diseñar y ejecutar proyectos de innovación para adecuar los contenidos curriculares de los Programas de Estudio vigentes al contexto geográfico, histórico y sociocultural en el cual se desempeñan los profesores.

 

    • Proponer estrategias de enseñanza y aprendizaje para la integración de contenidos de diferentes áreas curriculares.

 

    • Manejar y aplicar nuevas tecnologías de la información y la comunicación viables y adecuadas al contexto escolar.

 

    • Sistematizar y evaluar las estrategias, procesos y resultados en el desarrollo de las innovaciones educativas.

 

    • Desarrollar la capacidad reflexiva y creativa para producir y difundir conocimientos sobre la innovación educativa.

 

    • Analizar las experiencias de innovación educativa en el campo de la formación de docentes de educación y valorar su aplicación en el contexto de la realidad educativa de México y el estado de Tamaulipas.

 

    • Poseer capacidad motivadora y pedagógica para lograr la participación y apoyo de la comunidad escolar en el desarrollo de los procesos de innovación educativa.

 

  • Articular los procesos de innovación educativa con la gestión.

Duración:

La Maestría se desarrollará durante dos años divididos en cuatro periodos semestrales; la modalidad será escolarizada y los estudiantes deberán acreditar un total de nueve cursos y cuatro seminarios, además de recibir asesoría sistemáticamente por parte de un tutor que le será asignado a partir del primer semestre.

Responsable del Programa de la Maestría en Innovación Educativa.

Mtro. Armando Javier Badillo Silva.

armando.badillo@upnvictoria.mx

Coordinadora de Investigación y Posgrado.

Dra. Rosa María González Isasi.

rosa.gonzalez@upnvictoria.mx