Maestría en Educación Media Superior

Destinatarios.

Profesores de educación media superior, personal directivo con funciones relacionadas con: la docencia, investigación, difusión de la cultura y administración tanto en el sector público como privado y profesionales de la educación de Tamaulipas.

Presentación.

La Maestría en Educación Media Superior (MEMS) es un programa que tiene como propósito fortalecer la formación de los maestros de educación media superior en la profesionalización de su práctica docente, así como la formación de los administradores y directivos en la profesionalización de su gestión Institucional.

La conformación del plan de estudios de la MEMS está caracterizada por tres elementos que interrelacionados son el soporte de la propuesta. Estos son: formar docentes que realicen su tarea orientados por una concepción de educación centrada en el aprendizaje; ofrecer una oferta curricular flexible; potenciar competencias transversales, genéricas y específicas para la docencia.

Propósitos Generales.

  • Formar docentes altamente competentes para ejercer tareas de docencia y gestión para la formación de jóvenes con responsabilidad y oportunidad en Educación Media Superior.
  • Adquirir competencias genéricas y específicas, fundadas en conocimientos racionales y reconocidos, procedentes de las distintas disciplinas de estudio y de los conocimientos derivados de la práctica, de conformidad con los Acuerdos Secretariales 447, 449 y 488.
  • Fortalecer las competencias de carácter transversal con las que ya cuentan los profesores de educación media superior, cualquiera que sea su disciplina de origen.

Propósitos Específicos.

  • Ofrecer una formación sólida en conocimientos teóricos y metodológicos que permita a los docentes y directivos una mejor fundamentación y comprensión de su actividad docente en general y del campo disciplinario en el que ejerce su práctica en particular, así como de su gestión institucional.
  • Proporcionar a los docentes y directivos, habilidades y valores fundados en conocimientos especializados y reconocidos, que les permitan diseñar e implementar estrategias de enseñanza y de aprendizaje adecuadas a las necesidades de sus alumnos, así como de contribuir a la mejora de la gestión institucional.
  • Favorecer la comprensión de los procesos educativos como espacios mediados por contextos diversos y niveles de experiencia distintos, potenciales para propiciar mejores procesos de enseñanza y aprendizaje y de gestión.
  • Ofrecer una formación directiva y docente en los niveles técnico y práctico, que implique tanto la operación eficaz de los procesos de enseñanza y aprendizaje y de gestión, como la actuación prudente por parte de los docentes y directivos, en el entendido de que la realización de su tarea implica la puesta en práctica de principios éticos en la relación con sus alumnos y compañeros maestros.
  • Ofrecer herramientas teórico-metodológicas que permitan al estudiante sustentar una concepción del aprendizaje de acuerdo con el campo de conocimiento de su disciplina de enseñanza y de la gestión institucional.
  • Propiciar en el estudiante, la comprensión de la utilidad de un enfoque de educación centrada en el aprendizaje para planificar la enseñanza de su objeto de enseñanza.

Perfil de Egreso.

  • Reconocer distintas perspectivas de educación centrada en el aprendizaje de los alumnos.
  • Identificar elementos teórico-metodológicos indispensables para el desarrollo de estrategias de planeación de la enseñanza y/o de la gestión institucional.
  • Reconocer el papel que juegan las NTIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
  • Reconocer la planeación como una necesidad institucional para el fortalecimiento de la gestión y/o de su práctica docente.
  • Reconocer y comprender los principales enfoques de la planeación educativa.
  • Organizar y sistematizar información que apoye el conocimiento y la toma de decisiones en materia de gestión institucional, planeación y práctica de la docencia.
  • Construir estrategias para la detección de necesidades formativas de los estudiantes de educación media superior que respalden el diseño de programas.
  • Elaborar propuestas de intervención que permitan mejorar los procesos de de gestión y de formación de los estudiantes dentro de la escuela donde ejerce su práctica.
  • Revisar críticamente y participar en los procesos de evaluación y autoevaluación de su práctica docente y/o de su práctica directiva.
  • Identificar nuevas necesidades formativas para el fortalecimiento de su propia labor y generar procesos de autoformación. Planear y desarrollar propuestas colectivas con otros integrantes de su plantel escolar y/o de su región.
  • Adoptar una actitud crítica ante la los problemas y situación escolar y social de los estudiantes de educación media superior, que le permita apreciar sus principales problemas e intervenir desde su tarea docente.
  • Apreciar la diversidad y multiculturalidad que existe entre sus alumnos y traducir las diferencias en elementos que potencien la formación en este nivel escolar.
  • Adquirir las ocho competencias docentes que constituyen el perfil del docente de Educación Media Superior contenidas en el Acuerdo SEP 447, 488 y en su caso, las de directivos del acuerdo 449.

Diseño Curricular.

El diseño de este Plan de Estudios de la Maestría en Educación Media Superior se plantea a partir de un Enfoque Basado en Competencias. El uso de este enfoque pretende conformarse como una estrategia que contribuya a la generación de una preparación y desempeño común en el currículo que llevan a cabo los profesores de enseñanza media superior. Es decir, aun cuando los docentes que ingresen pertenezcan a distintos sistemas de bachillerato y a distintas formaciones de origen, un currículo por competencias les permitirá acceder a paquetes de competencias a desarrollar por igual y que estarán en juego en su quehacer profesional.

Especializaciones.

Los contenidos de la propuesta están organizados en dos especializaciones que se orientan en una línea específica. Éstas son:

  • Especialización en Educación Media Superior. Línea: Formación en competencias genéricas para la docencia. (EEMS).
  • Especialización en Planeación y Conducción del Aprendizaje. Línea: Formación en enseñanza de los objetos de aprendizaje. (EPCA).

Responsable de la Maestría en Educación Media Superior.

Mtra. Marisela Ibarra Tienda

marisela.ibarra@upnvictoria.mx

Coordinadora de Investigación y Posgrado.

Dra. Rosa María González Isasi

rosa.gonzalez@upnvictoria.mx