Licenciatura en Intervención Educativa

Destinatarios.

La Licenciatura en Intervención Educativa se ofrece a egresados de nivel medio superior, profesores en servicio y profesionistas interesados en cursar una nueva carrera.

Por las características del plan de estudios es importante que los aspirantes demuestren interés, habilidades y actitudes para el trabajo socioeducativo y psicopedagógico, a su vez cuenten con tiempo completo, medio tiempo o realicen actividades con horarios flexibles, para que su trayectoria no se obstaculice.

Objetivo General.

Formar profesionales de la educación capaces de desempeñarse en diversos campos del ámbito educativo, a través del desarrollo de competencias que le permitan transformar la realidad educativa por medio de procesos de intervención.

Modalidad.

  • Presencial y escolarizada.
  • Duración 4 años, en 8 semestres.

Perfil de Egreso.

Para el efecto de la Licenciatura, el perfil de egreso será considerado como el conjunto de competencias profesionales, las cuales son:

  • Crear ambientes de aprendizaje para incidir en el proceso de construcción de conocimiento de los sujetos, mediante la aplicación de modelos didáctico-pedagógicos y el uso de los recursos de la tecnología educativa. Los ambientes de aprendizaje responderán a las características de los sujetos y de los ámbitos donde se espera influir profesionalmente, con una actitud crítica y de respeto a la diversidad.
  • Realizar diagnósticos educativos, a través del conocimiento de los paradigmas, métodos y técnicas de la investigación social con una actitud de búsqueda, objetividad y honestidad para conocer la realidad educativa y apoyar la toma de decisiones.
  • Diseñar programas y proyectos pertinentes para ámbitos educativos formales y no formales, mediante el conocimiento y utilización de procedimientos y técnicas de diseño, así como de las características de los diferentes espacios de concreción institucional y áulico, partiendo del trabajo colegiado e interdisciplinario con una visión integradora y una actitud de apertura y crítica, de tal forma que le permita atender a las necesidades educativas detectadas.
  • Asesorar a individuos, grupos e instituciones a partir del conocimiento de enfoques, metodologías y técnicas de asesoría, identificando problemáticas, sus causas y alternativas de solución a través del análisis, sistematización y comunicación de la información que oriente la toma de decisiones con una actitud ética y responsable.
  • Planear procesos, acciones y proyectos educativos holística y estratégicamente en función de las necesidades de los diferentes contextos y niveles, utilizando los diversos enfoques y metodologías de la planeación, orientados a la sistematización, organización y comunicación de la información, asumiendo una actitud de compromiso y responsabilidad, con el fin de racionalizar los procesos e instituciones para el logro de un objetivo determinado.
  • Identificar, desarrollar y adecuar proyectos educativos que respondan a la resolución de problemáticas específicas con base en el conocimiento de diferentes enfoques pedagógicos, administrativos y de la gestión, organizando y coordinando los recursos para favorecer procesos y el desarrollo de las instituciones, con responsabilidad y visión prospectiva.
  • Evaluar instituciones, procesos y sujetos tomando en cuenta los enfoques, metodologías y técnicas de evaluación a fin de que le permitan valorar su pertinencia y generar procesos de retroalimentación, con una actitud crítica y ética.
  • Desarrollar procesos de formación permanente y promoverla en otros, con una actitud de disposición al cambio e innovación, utilizando los recursos científicos, tecnológicos y de interacción social para consolidarse como profesional autónomo.

Currículo.

Está constituida por 37 espacios curriculares, de los cuales 32 son obligatorios, en 3 áreas:

  • Formación Inicial en Ciencias Sociales.
  • Formación Profesional en Educación.
  • Líneas Específicas.

Líneas específicas de formación en la Unidad 281.

Línea Específica: Educación Inicial.

La Línea de Educación Inicial forma un profesional que conoce la importancia de la educación inicial y el proceso de desarrollo integral del niño de 0 a 4 años. Sus competencias profesionales le permiten diseñar y aplicar estrategias de intervención que favorecen el desarrollo del niño, atendiendo los factores individuales, familiares y sociales; y las instancias que influyen en este proceso.

El egresado de la LIE en la línea específica de Educación Inicial desarrolla competencias para:

  • Identificar factores que influyen en el desarrollo del niño de 0 a 4 años mediante el conocimiento de este proceso, de sus pautas, creencias y prácticas de crianza, de técnicas de atención básica y métodos de valoración, con la finalidad de que diseñe estrategias para brindar atención oportuna y pertinente mostrando una actitud de apertura a la diversidad.
  • Gestionar procesos, servicios y apoyos a favor de la primera infancia en instituciones educativas, familias, comunidades y grupos, a partir del análisis de la realidad socioeducativa y de los modelos de educación inicial formal y no formal, con la finalidad de conjugar esfuerzos y emprender acciones sustentadas en el marco legal, asumiendo una actitud de compromiso ético con la niñez.
  • Analizar las características, necesidades y contextos de los niños, agentes educativos y prácticas pedagógicas como referente para diseñar y evaluar proyectos, programas, estrategias y materiales didácticos que promuevan el desarrollo infantil, mediante la utilización y adaptación de modelos de educación inicial desde una perspectiva crítica, innovadora y propositiva.
  • Crear ambientes innovadores de aprendizaje formal y no formal a través del diagnóstico, planeación, desarrollo y evaluación de estrategias de intervención, considerando las características y necesidades de los niños de 0 a 4 años con la finalidad de potenciar su desarrollo, manteniendo una relación empática con ellos y con los agentes educativos.
  • Brindar asesoría a instituciones y agentes educativos para que faciliten su intervención en los procesos de formación y desarrollo de los niños de 0 a 4 años, a partir del conocimiento y adaptación de modelos y metodologías de Educación Inicial nacional e internacional, del contexto de las instituciones y su legislación, del contexto social de los padres o tutores y las leyes y reglamentos vigentes de educación inicial, siendo tolerante, creativo, empático y con disposición al diálogo.

Línea específica: Educación Inclusiva.

La línea de Educación Inclusiva tiene como propósito intervenir en la atención a las Necesidades Educativas Específicas en los ámbitos familiar, escolar, laboral y comunitario, mediante la adaptación, diseño e implementación de programas y proyectos, para la transformación social y el desarrollo de una educación inclusiva.

El egresado de la LIE en la línea específica de Educación Inclusiva desarrolla competencias para:

  • Identificar las necesidades educativas específicas de las personas y los ámbitos en que se desenvuelven, mediante el uso de herramientas de la investigación social y la evaluación psicopedagógica, con respeto y aceptación de la diversidad.
  • Asesorar a personas, colectivos e instituciones en la atención a las necesidades educativas específicas.
  • Diseñar, implementar y evaluar adaptaciones a los currículos escolares, así como a programas y proyectos de familia, laborales y comunitarios para adecuar los procesos a las condiciones y necesidades de las personas y/o grupos con necesidades educativas específicas.
  • Diseñar, operar y evaluar proyectos escolares, de educación social y de vinculación interinstitucional que permitan ampliar y enriquecer las oportunidades de desarrollo y autonomía de las personas con necesidades educativas específicas.

Responsable de la Licenciatura en Intervención Educativa.

Lic. Juan Patricio Castañeda Montelongo.

juan.castanedam@upnvictoria.mx

Coordinador de Docencia.

Dr. Juan Enrique Hernández Burgos

juan.hernandez@upnvictoria.mx