Gracias por asistir al V Congreso de Investigación e Innovación Educativa

La Secretaría de Educación de Tamaulipas a través de la Universidad Pedagógica Nacional, convocó al

V CONGRESO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

que se celebró del 20 al 22 de septiembre de 2018, en Ciudad Victoria, Tamaulipas

A estudiantes de educación superior, docentes de diversos niveles educativos y profesionales de la educación de Tamaulipas y otros estados de la República Mexicana, para que aporten propuestas que ayuden a que los profesionales de la educación a dar respuesta a las nuevas realidades y necesidades de aprendizaje de los niños y jóvenes.

Objetivos:

  • Compartir experiencias en la investigación y la práctica docente de experiencias innovadoras de investigadores, docentes y estudiantes de nivel superior de educación.
  • Identificar recursos para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje.
  • Colaborar con colegas e instituciones en temas comunes para fortalecer los procesos de formación de estudiantes de posgrado de las Unidades UPN y de otras instituciones nacionales.
  • Recibir el reconocimiento de sus colegas por la innovación en su práctica docente.
  • Difundir los productos de investigación educativa de líneas de investigación que competen a la UPN, así como experiencias innovadoras en la práctica docente de los diferentes niveles educativos.

Temáticas:

  1. Prácticas educativas en espacios escolares: estudios y experiencias que analizan los sistemas educativos formales y sus relaciones con la sociedad. Aquellos estudios que refieren a las múltiples dimensiones de las tareas de construir, difundir y compartir el conocimiento.
  2. Procesos de formación docente: estudios y experiencias que analizan los procesos relacionados con la adquisición, estructuración y reestructuración de conductas en y para el desempeño de la práctica docente de la educación.
  3. Política educativa: estudios y experiencias que analizan desde una reconstrucción histórica, las ideologías, las creaciones y recreaciones de normas y contenidos curriculares, así como la permanencia y el cambio educativo.
  4. Tecnología y educación: estudios y experiencias que analizan los usos de la tecnología en el desarrollo de procesos educativos, ya sea como soporte a los procesos cognitivos o a la gestión de los procesos organizativos de las instituciones educativas.
  5. Diversidad sociocultural y valores: estudios que analizan los aspectos sociales y culturales de la diversidad humana, las orientaciones valorales, educativas y de política social que se orientan a la atención de la diversidad en cualquiera de sus manifestaciones; multiculturalismo, pluralismo lingüístico, étnico, de género, raza, entre otros.
  6. Tutorías: estudios y experiencias que analizan aspectos del proceso de desarrollo de las tutorías de apoyo a los estudiantes para su trayecto formativo y en particular el desarrollo de su tesis.
  7. Sujetos de la educación: estudios que analizan las diferentes características, experiencias, dinámicas, perfiles, prácticas, cultura y ejercicio del rol de los sujetos involucrados en las tareas inherentes a la educación.

Sede del Congreso:

Gran Hotel Las Fuentes. Carretera Nacional km. 227, Col. Las Brisas, C.P. 87180, Teléfono (834) 312 5811. Ciudad Victoria, Tamaulipas

Modalidades de participación:

  1. Asistente
  2. Ponente
  3. Expositor de cartel
  4. Tallerista

Descarga la Memoria del V Congreso de Investigación e Innovación Educativa ISBN-13: 978-84-122121-0-5