Los orígenes de la Universidad Pedagógica Nacional se remontan a 1970 y es precisamente en la Conferencia Nacional de Educación organizada por el SNTE el 9 de Octubre de ese año donde se sugirió la creación de un Instituto de Ciencias de la Educación que se dedicara a la Profesionalización de los Docentes de nivel primario. El 20 de noviembre de 1975 se volvió a plantear la demanda, pero ahora ante el entonces candidato a Presidente de la Republica, José López Portillo; por parte de las secciones IX, X y XI de propio sindicato y, por último, al arribar a la Presidencia el Lic. López Portillo, el sindicato acuerda los lineamientos para su creación en el marco del IX Congreso Ordinario, en la ciudad de Guanajuato, el 31 de enero de 1977.
Después de dos concentraciones magisteriales de apoyo para la creación de la UPN, en septiembre del mismo año; por parte del sindicato, se da a conocer el decreto de creación el 25 de agosto de 1978, y el 30 de agosto, el entonces Secretario de Educación Fernando Solana Morales pone en marcha la Universidad.
La Universidad Pedagógica Nacional es una institución pública de Educación Superior que tiene la finalidad de formar profesionales de la educación en licenciatura y posgrado para atender las necesidades del Sistema Educativo Nacional y de la sociedad mexicana en general. El profesorado de la Universidad mantiene un alto nivel de compromiso y de exigencia a la constante superación y la productividad con calidad; asimismo, integran la docencia con la investigación, lo que garantiza una enseñanza actualizada y creativa.
Ofrece, además, otros servicios de educación superior como especializaciones, diplomados y difunde la cultura pedagógica, la ciencia y las diversas expresiones artísticas y culturales del país.
Cuenta con 76 Unidades y 208 subsedes académicas en todo el país, que se constituyen en un Sistema Nacional de Unidades UPN. Las Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional son espacios plurales para el desarrollo de la docencia, la investigación y la difusión y están ubicadas en todo el territorio nacional. En cada una de estas unidades académicas las actividades programadas buscan responder a las necesidades regionales del magisterio y del Sistema Educativo Nacional.
La Unidad 281 de Ciudad Victoria en el estado de Tamaulipas forma parte del Sistema Nacional de Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional. Desde su fundación en 1979, la Unidad desarrolla programas para el desarrollo profesional de los profesores en servicio de la educación básica y, más recientemente, programas de formación de profesionales de la intervención e innovación educativa.
Con sus programas la institución promueve la mejora de las prácticas y resultados educativos en la entidad. Mediante el involucramiento de los profesores en la reflexión continua de las prácticas, promueve el diseño de propuestas para la solución de los problemas cotidianos que tienen lugar en las aulas. De igual forma, la Unidad contribuye a la mejora educativa mediante las investigaciones y productos de desarrollo que, sobre las prácticas y problemas educativos locales, producen sus académicos y sus estudiantes.
La Universidad cumple en agosto de 2018, su cuadragésimo aniversario. Es la institución pública más importante de México en la formación de cuadros especializados en el campo educativo. La planta académica de la UPN en todo el país, genera conocimientos, estrategias y modelos pedagógicos para comprender y transformar la educación. Por eso, el lema que distingue a la Universidad Pedagógica Nacional es: Educar para transformar.