La Universidad Pedagógica Nacional oferta cuatro nuevas licenciaturas en línea:
- Licenciatura en Educación Inicial y Preescolar (Plan 2017)
- Licenciatura en Educación Primaria (Plan 2017)
- Licenciatura en Educación Secundaria (Plan 2017)
- Licenciatura en Educación Media Superior (Plan 2017)
Los programas académicos están diseñados para atender la problemática que enfrentan un número importante de docentes de educación básica y media superior que, por alguna razón, no tienen el grado de licenciatura o no poseen formación en el campo de la pedagogía.
Objetivo.
El objetivo del programa de nivelación es el de profesionalizar a las y los docentes en servicio de la educación obligatoria (inicial, preescolar, primaria, secundaria y media superior), a través de la resignificación de su práctica profesional para la toma de decisiones de forma crítica e innovadora, con equidad y pertinencia que impacten en la reconstrucción y transformación de su realidad educativa, atendiendo a las necesidades y los derechos de sus alumnos y a las demandas de un mundo globalizado en constante cambio.
Programa de Estudios.
El programa de estudios de cada licenciatura está integrado por un catálogo de módulos que el estudiante analizará en un módulo de inducción, con el propósito de construir su trayecto formativo.
En el módulo de inducción, el docente explicitará sus saberes profesionales, sus principales necesidades de formación, las problemáticas o situaciones conflictivas a las que se enfrenta en su práctica docente y examinará el modelo de formación de la licenciatura, la malla curricular y los ejes problemáticos de cada módulo.
Conforme avance el estudiante en su proceso de formación, podrá modificar su esquema modular en función de sus problemáticas docentes y su trayecto formativo. Del catálogo de módulos que tendrá el estudiante deberá seleccionar un mínimo de dos módulos por cuatrimestre.
Programa profesionalizante.
Los programas de las nuevas licenciaturas en línea son profesionalizantes porque la población a la que se dirigen es docentes que ya están insertos en la estructura laboral del Sistema Educativo Nacional (SEN).
Estas licenciaturas les posibilitarán movilizarse dentro de la profesión docente, es decir, ascender en la estructura profesional, obtener su permanencia y, sobre todo, alcanzar mejores resultados en el aprendizaje de sus alumnos.
En el padrón de programas de licenciatura que se ofertan a nivel nacional no existe ninguna otra institución que imparta carreras con las características específicas que propone la UPN a los docentes sin título de licenciatura.
Propuesta flexible.
Ningún programa ofrece las condiciones de flexibilidad que presenta la propuesta de la UPN, que incluye el desarrollo de los saberes profesionales con el compromiso de ofrecer una formación sólida, un acompañamiento profesional permanente y alentar la autonomía de los docentes para que puedan tomar las mejores decisiones en su trabajo cotidiano.
El diseño y la planeación de estas opciones curriculares tiene como fundamento una visión del hombre y la sociedad desde la particularidad de la complejidad que han alcanzado ambos.
Modelo de formación.
Es necesario preparar a un educador que pueda enfrentar la incertidumbre; que sea capaz de valorar la diversidad como una fortaleza y trabajar colaborativamente a partir de dicha valoración.
Con este fundamento, se plantea el sistema modular como alternativa metodológica para el desarrollo profesional de los docentes que, al estar en servicio, tienen necesidades de formación, el cual les permita enfrentar los retos que la educación actual exige.
Un sistema modular cuyo eje articulador es construido por el sujeto en formación con el acompañamiento de los asesores de la UPN, para asegurar la relación entre las necesidades formativas derivadas del actuar profesional y la formación recibida a través del programa de nivelación; considerar los tiempos con base en las necesidades del sujeto en formación y su realidad; por ende, es indispensable fomentar la libertad de elegir entre las opciones que se le plantean para organizar un trayecto formativo que responda a sus necesidades de formación profesional.
- Duración 3 años, 9 cuatrimestres.
- Flexibilidad curricular.
- Está constituida por 18 módulos curriculares: 1er año (6 módulos), 2do año (6 módulos) y 3er año (6 módulos).
Responsable de las Licenciaturas de Nivelación Pedagógica.
Dra. Celia Reyes Anaya.
celia.reyes@upnvictoria.mx
Coordinador de Docencia.
Dr. Juan Enrique Hernández Burgos.
juan.hernandez@upnvictoria.mx